Un grupo de científicos de Estados Unidos y Costa Rica logró describir una nueva especie de serpiente venenosa que llamaron Bothriechis nubestris.
Científicos estadounidenses tomaron imágenes de una especie de medusa en aguas profundas durante la expedición de “Las Marianas”, el pasado 24 de abril, cuando la exploración del submarino “Enigma Seamount” llegaba a una profundidad de 3,700 metros.
Se tenia previsto que ayer lunes a las 16:30 horas venciera el plazo para que las personas pudieran inscribir a sus animales silvestres en cautiverio.
En abril del 2015, Ecuador lanzo su primer proyecto de manicultura que consistía en la crianza de peces cobia en unas jaulas situadas en el norte del puerto de Jaramijo en la provincia de Manabi.
El animal, de edad avanzada, vivía en el zoo de San Diego, California. Los tres que quedan, también adultos, están en una reserva en Kenia.
El árbol fue nombrado como cusucoana Sommera, es un árbol con flores de color crema y frutas-rojos (como en todas las etapas del desarrollo).
Este refugio nacional de vida silvestre es una de las dos zonas más importantes del mundo para la anidación de tortuga lora (Lepidochelys olivacea).
Como parte de las estrategias para preservar esa riqueza florística resalta la Exposición de Orquídeas Expo 2015.
Las condiciones ambientales idóneas, convierten el Pacífico sur de Costa Rica en el sitio más importante para la visita de ballenas y delfines.
Guatemala pondrá en vigencia a partir del último mes de 2015 una normativa para regular la observación de cetáceos en su costa pacífica