El Día Internacional de la Felicidad, instituido por Naciones Unidas para alentar a los Gobiernos a pensar en políticas públicas que hagan que la gente esté más satisfecha con la vida, cumplirá mañana dos ediciones.
Entre otras actividades con motivo de la efemerides, la ong Action for Happinness, que ha adoptado el lema Reclamemos felicidad para este 20 de marzo, realiza una encuesta virtual para saber qué es lo que a la gente le parece más importante en la vida.
La iniciativa de celebrar el Día Internacional de la Felicidad nació en Bután, en dónde desde los años 70 se estableció un nuevo nivel para medir el PIB, Producto Interior Bruto, y adoptó el concepto de Índice de Felicidad Nacional Bruta siendo este un indicador de la calidad de vida en términos psicológicos y holísticos.
Asimismo, La felicidad es quizá el mayor índice de riqueza que puede tener un país. Por ello, son muchos los que en sus gobiernos, incluyen Ministerios de la Felicidad, como es el caso de Bután y Venezuela, instituciones encargadas del bienestar y del disfrute de sus ciudadanos con el único fin de lograr una sociedad feliz.
¿Qué te hace feliz? Comprueba el grado de felicidad con la que vives realizando?
Las fotos ya recibidas muestran también la variedad de cosas que hacen felices a los seres humanos, desde los seres queridos a los animales, las puestas de sol y una buena comida.
El segundo Día Internacional de la Felicidad llega en un momento en el que el panorama internacional está dominado por la anexión rusa de la península de Crimea, la larga crisis en Siria, que ya ha cumplido tres años, las protestas antigubernamentales que se suceden en Venezuela desde el 12 de febrero y la misteriosa desaparición de un avión malasio con 239 personas a bordo, aun no aclarada.
Los datos de 156 países recopilados por Gallup entre 2010 y 2012 para este informe fueron analizados por un equipo de investigadores sociales de varias universidades, como John Helliwell, de la Universidad de Columbia Británica (Canadá).
Helliwell dijo a Efe el día de la presentación del informe que el concepto de "felicidad" es "absolutamente subjetivo", ya que depende de la personalidad de cada ser humano y de cómo encara la vida, además de cuáles son las expectativas individuales, aunque sociólogos y psicólogos tienen herramientas para interpretarlas.
En los primeros lugares de la lista están Dinamarca, Noruega, Suiza, Holanda, Suecia, Canadá, Finlandia, Austria e Islandia. Estados Unidos aparece en el número 17 de la clasificación.