HOY
La Asamblea Nacional aprobó ayer una serie de reformas para reducir el subsidio a la tarifa eléctrica de los hogares, que era aplicado al costo del consumo y al Impuesto al Valor Agregado (IVA) al sector domiciliario.
Las reformas, que se traducirán en el encarecimiento de la factura eléctrica, fueron aprobadas con una mayoría de 75 votos, del total de 91 legisladores.
De acuerdo con la enmienda, las reformas a la Ley de Variación de la Tarifa Eléctrica al Consumidor indican que las facturas por consumo menor o igual a 50 kilovatios por hora verán reducir el subsidio en un 50 por ciento a partir de 2021, los consumidores de entre 51 y 100 kilovatios tendrán igual porcentaje del subsidio a partir del mismo año y un 45 por ciento desde 2022.
Para quienes consuman entre 101 y 125 kilovatios el subsidio será del 50 por ciento en lo que resta de 2018, del 40 en 2019 y del 25 a partir de 2020.
Los consumidores de entre 126 y 150 kilovatios tendrán un subsidio del 40 por ciento en 2018, del 30 en 2019 y del 25 por ciento a partir de 2020.
“Si alguien pagaba 450 córdobas con los 150 kilovatios (de subsidio), prácticamente ahora va a pagar alrededor de 700 córdobas”, mencionó Marvin Pomares, director del Instituto Nicaragüense de Defensa del Consumidor (Indec).
Además indicó que los adultos mayores jubilados que gozan de un subsidio energético ahora deben pagar un siete por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
La reforma entrará en vigencia en el mes de marzo cuando la distribuidora de energía eléctrica aplique el cobro a los consumidores de 150 kilovatios horas al mes.
“Hay muchas conipymes —pequeñas empresas— que realmente tienen sus negocios en sus viviendas, esta gente va a ser afectada porque si le van a cobrar así como está domiciliar se van a ver afectados también, esto prácticamente es una presión de las cuestiones internacionales, del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, dijo Pomares.
La entrada Duro golpe para consumidores de energía eléctrica aparece primero en Periódico Hoy.